Minutado 0:16. Un personaje cotidianos aparece en la pantalla caminando por la calle. Es joven, parece caucásico. Piel pálida y cabello rubio, llevaba también una camisa blanca y unos pantalones cortos verdes. ¿Es una representación contemporánea del héroe?. Un hecho insólito sucede. El teléfono público suena. Descuelga el teléfono y comienza a escuchar. Parece confundido. La voz al otro lado del teléfono suena distorsionada. Mandatoria. Nuestro personaje escucha un unas instrucciones.
Resumen: Los edificios icónicos del centro de la ciudad y sus respectivos espacios públicos son apropiados de manera diferente dependiendo del momento histórico o de los actores sociales que allí se manifiesten, de aquí el interés del autor por identificar perspectivas de adaptación a estos lugares que más que icónicos para la imagen de la ciudad lo son en la construcción de un hábitat social y cultural, pero también humano y coyuntural.
A principios del mes de Noviembre, el MIRA Live Visual Arts Festival volvió a Barcelona. Después de 3 ediciones apostando cada vez más fuerte por convertirse en evento de referencia en el campo de las intersecciones entre música, tecnología y espectáculo visual, en esta 4ª edición el festival parece haber empezado a consolidarse.
«El mundo entero, la ciudad es un escenario y todos los hombres y las mujeres no son más que actores ».[1]