1,
El presente artículo pretende ser una aproximación a la monumental obra de Godard Histoire(s) du Cinéma, que se nos presenta como una fuente prácticamente inagotable de reflexiones sobre la relación entre pensamiento e imagen. De entre los diversos factores de esta relación, nos centraremos aquí en el tema del tiempo.
En diciembre de 2006, se realizó en la ciudad alemana de Dusseldorf la Quadriennale 06 de Arte Contemporáneo, teniendo como tema central el cuerpo humano. Entre la diversidad de artistas estaban Juan Muñoz, Teresa Margolles, Berlinder de Bruyckere, Bruce Nauman, Martin Honert, Francis Bacon y Caravaggio. Detengo mi atención, por un momento, en la obra de Berlinder de Bruyckere. Esta artista, que comienza su trayectoria en los años 90, trabaja con instalaciones y esculturas utilizando materiales como capas de lana, cuero y piel de animales.
Finger-prints (click on the link or on any of the images to start slideshow)
2-Color Cities >> click on images / link to view slideshow
En su última publicación Arjun Appadurai, estudioso indio afincado en Estados Unidos desde más de tres décadas y sin duda uno de los más interesantes antropólogos contemporáneos, concentra sus análisis sobre el concepto de violencia colectiva y sobre la dicotomía minorías/mayorías en relación a los múltiples efectos de la globalización.