português
Las entrevistas presentadas en este dossier fueron realizadas en el Centro de Artes de la Universidad de Santa Catarina, Florianópolis-Brasil. El material resulta de la asignatura “Territorializaciones Modernas y Contemporáneas”, impartida en colaboración entre los profesores Rosângela Cherem1 y Felipe Soares2, en 2013. La asignatura fue elaborada a través de un plan de trabajo desarrollado a partir de la relación entre pensamiento, imagen y archivo como estructura móvil.
Buscando construir un campo de interlocución transdisciplinar, se ha considerado especialmente la problemática de las artes espaciales3, entendido no como un dado clasificatorio, sino como una operación que asume la movilidad disciplinar y su constante desplazamiento. Si es el espaciamiento un efecto, las artes espaciales contemplan tránsitos y confluencias entre el cine, la fotografía, el dibujo, el vídeo, el teatro, la música, la literatura y muchas otras, pudiendo ser concebidas como silenciosas, una vez que hay en ellas algo imposible de abarcar, interrumpiendo el orden y las reglas; como también contemplan algo reverberante, sobre lo cual siempre queda algo que decir. Los alumnos de máster y doctorado complementaron este acercamiento por medio de entrevistas con profesionales que con la actuación y producción profesional pudiesen relacionarse con el punto de partida, abarcando un total de nueve entrevistados que aquí aparecen de modo resumido.
SANDRA MEYER habla de sus diferentes actuaciones como bailarina, performer, actriz, profesora, curadora, coreógrafa, organizadora de libros. Destacando un territorio híbrido de conocimientos y experiencias, permite pensar el archivo como campo de repertorios múltiples, siempre sujeto a desplazamientos, coexistencias y confluencias.
FERNANDO LINDOTE refleja sobre su trabajo como artista plástico, su formación e interlocuciones. En particular, permite pensar sobre algunas polaridades presentes en su trabajo: modernismo y cultura de masa, arte pop y neo-concretismo. También destaca algunas paradojas del artista contemporáneo, particularmente en lo que concierne al artista tener que, por un lado, perseguir y ser fiel a sus propias cuestiones y por otro inscribirse en el circuito y mercado de arte.
EDELCIO MOSTAÇO, partiendo del espectáculo Sobre el concepto de rostro en el hijo de Dios, busca pensar las particularidades y distancias entre las artes escénicas y las visuales donde inciden tanto diferencias perceptivas como de formación, fenómeno que incluye también el espectador y la propia crítica de arte. En esta conversación se avistan cuestiones de fondo.
ALBERTO HELLER señala la música como un dispositivo para pensar el sonido y el propio silencio, considerándolo como un gesto de borrar el yo artístico en beneficio del cuerpo-pensamiento.
RAUL ANTELO enfatiza las cuestiones relacionadas al montaje en tanto que proximidad de temporalidades, intervención y corte. Destacando la imaginación como impugnación de lo real, reconoce su dimensión de dispositivo para accionar lo inexistente, desacreditando el ojo en beneficio de lo improbable y de lo inesperado.
RODRIGO BASTOS partiendo de su tesis, la maravillosa fábrica de las virtudes, propone un abordaje histórico que va más allá de las versiones consagradas, donde ciertos conceptos empleados a la época, como el decoro y el ingenio en el período colonial de Brasil, permiten la apertura para la comprensión de aquella realidad como un todo, extendiéndose hacia otros ámbitos de la acción humana. Del mismo modo, defiende que ciertos conceptos, como el de huella y vestigio, empleados en la actualidad, permiten enriquecer y potenciar ciertas particularidades pasadas.
KLEBER ALEXANDRE: aborda la relación de la música con la imagen (sensación) y la palabra (poesía como punto de partida), considerando también la presencia de la música instrumental y sus posibilidades en términos de reconocimiento del público local.
ALAN LANGDON: enfatizando que el texto ya es una visualidad, habla de su experiencia en guión y edición de películas y vídeos. Considerando la cuestión del diario en sus registros visuales y la relación entre los mismos con el documental y la ficción, habla de las resonancias que el cotidiano ejerce en su poética.
LIGIA ROSSENQ: la administradora del Museo de Arte de Santa Catarina enfatiza la importancia y las dificultades para el mantenimientoy ampliación, así como las condiciones de acceso al público, acerca de 1800 obras, incluyendo desde el apoyo de la sociedad civil hasta la voluntad política de los órganos de dirección. Destacando las posibilidades existentes en términos de política cultural y las condiciones dadas para que la vida artística se haga efectiva, refleja sobre la importancia de la negociación y de la sensibilidad con el patrimonio público.
En una colaboración con la Universidad del Estado de Santa Catarina, la Revista Digital Interartive presenta el conjunto de entrevistas con el objetivo de mapear la situación de profesionales del sector artístico de la ciudad de Florianópolis, en el sur de Brasil. Los entrevistados provienen de diversas áreas y plantean cuestiones que permiten considerar tanto una visión panorámica de la cultura local, como las problemáticas que se articulan a través del concepto de artes espaciales considerado por Derrida.
______________________________________________________________________
1 Programa de Postgrado en Artes Visuales en el Centro de Artes de la Universidad del Estado de Santa Catarina, Brasil
2 Programa de Postgrado en Literatura en el Centro de Comunicación y Expresión de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil
3 Jacques Derrida. Las artes espaciales: una entrevista con Jacques Derrida. In: Pensar em não ver, escritos sobre as artes do visível. Florianópolis, Ed. Ufsc, 2012.