Reporte de Investigación: Vértigo es Motor | FELIPE CORTÉS y MARÍA FRANCISCA MONTES

Body: 

Una de las preguntas de investigación al interior de este proyecto es: ¿qué tipo de conocimiento emerge al instalar -como motor principal- la noción de vértigo al interior de un proceso de creación audiovisual?

La búsqueda de respuestas a este interrogante es el marco de trabajo a nivel práctico y conceptual desde el cual abordamos este proyecto de investigación. Como consecuencia de ese acercamiento nos vemos abocados a un proceso de experimentación exhaustivo en el que continuamos inmersos y del cual aún no es posible sacar conclusiones definitivas, sin embargo, consideramos que la indeterminación propia de la creación e investigación artística no puede considerarse como un obstáculo que impida la presentación de algunas de las etapas y hallazgos más relevantes de nuestra investigación. Por el contrario, este ‘carácter indeterminado’ [1] evidencia una vez más la enriquecedora y compleja condición que subyace en el hecho de asumir un proceso de investigación a través del arte, que se moviliza hacia lo desconocido -aun cuando cuenta con experiencias y conocimientos previos-, transitando justamente por medio de un terreno en gran medida incierto y emergente.[2]

Adicionalmente, otra instancia que se aborda es el hecho de afirmar que este escenario abierto de experimentación práctica -no supeditado a un fin preestablecido-, se inscribe como un ejercicio ‘creativo improvisacional’[3] que nos permite configurar en cada oportunidad, el conjunto de operaciones prácticas, reflexivas y conceptuales, para desde esta perspectiva llegar a establecer un diálogo fructífero con los diversos elementos encontrados en el contexto específico en el que se llevará a cabo el ejercicio de exploración.

Bajo esta mirada, lo que se genera es un proceso cognitivo permanente y dinámico producto de la experimentación, de una reflexión directa y retrospectiva, y del hecho de poner en relación a nivel práctico los conocimientos previamente adquiridos, con la información provista por el contexto y la experiencia personal en medio de las tareas propias de la realización. Por consiguiente, el presente texto plantea el conocer por medio del hacer, permitiendo con esto que nuestras experiencias y habilidades como artistas sean otra fuente desde la cual abrir el espacio a nuevas posibilidades para comprender los procesos de realización y los artefactos generados.
.

Vértigo es motor

La decisión de trabajar a partir de este concepto surgió en medio de una situación académica que nos invitaba a revisar -en una primera etapa-, nuestras propias prácticas artísticas para llegar al planteamiento de un trabajo práctico en conjunto. En primera instancia y como vehículo de una plataforma común de trabajo decidimos abordar este ejercicio acudiendo al método de asociación libre de ideas –comúnmente conocido como ‘lluvia de ideas’-, en el que “se recurre al uso de un tipo de pensamiento libre e intuitivo” (Díaz, 2011). Una segunda instancia implicó generar un diálogo a partir de dicha actividad tomando en cuenta la información recolectada. A partir de este intercambio y tomando como base los datos colectados, llegamos a identificar de modo concertado que nuestro interés estaría puesto en el concepto de vértigo como motor central.

De ese ejercicio descrito anteriormente y de una revisión bibliográfica y cinematográfica pudimos concluir que el vértigo está vinculado con afecciones del oído medio, crisis epilépticas, el uso algunos fármacos, miedo a las alturas –entre otras causas-, y puede generar la percepción de un movimiento rotatorio de los objetos circundantes, inestabilidad, pérdida de referencia, pérdida del habla, bajo nivel de consciencia e incapacidad física. Este último aspecto es bastante común ya que el cuerpo manifiesta y encarna un malestar que de otro modo no sería perceptible[4], llevándolo a una situación de impotencia que llega a comprometer su funcionamiento normal incluso hasta el límite del desvanecimiento.

Es necesario anotar en este punto que decidimos trabajar desde el vértigo, dejando en claro que adicional a su sentido metafórico lo que buscamos es desarrollar un proceso de exploración a través de situaciones que físicamente están en relación directa con este término. En ese orden de ideas decidimos acudir a dos de las circunstancias más comunes relacionadas con este malestar como lo son: 1) el hecho de percibir un movimiento giratorio de los objetos circundantes y, 2) el desbalance en el punto de equilibrio que se puede producir cuando el cuerpo se encuentra en situaciones a gran altura.[5]

Para traer este comportamiento a un plano práctico y visible recurrimos en un primer momento a la ejecución de acciones corporales en las que nosotros como investigadores nos viéramos directamente afectados por este malestar. Es importante mencionar que dichas acciones incluyeron la elaboración de registros escritos y videográficos que nos brindaron información valiosa desde el plano corporal y puramente perceptual, ayudándonos a comprender desde una perspectiva directa el comportamiento y desenvolvimiento de nuestros cuerpos ante esta sensación.

Tomando en cuenta parte de las reflexiones surgidas a partir de la realización de estas acciones, la segunda etapa que asumimos fue una exploración audiovisual desde situaciones o edificaciones a gran altura inscritas en el contexto de la ciudad de Santiago (CHL), una decisión que nos planteó la inquietud con respecto a la elaboración de un objeto que pudiera verse sometido a esta situación límite.
.

De la herramienta

Como se ha mencionado más arriba, para que se pueda encarnar el vértigo es necesario que exista un cuerpo. Por esa razón decidimos construir una prótesis del nuestro, para que hubiera una estrecha relación entre ambos y se viera respondida la pregunta con respecto a la necesidad un objeto –actor o mediador no-humano-[6] que pudiera encarnar el vértigo y al mismo tiempo lograra capturar en imágenes el movimiento que se produce mientras cae al vacío desde una ubicación a varios metros de altura.

La herramienta se constituye de: un teléfono celular iphone 4, un carrete de caña de pescar, hilo, cinta gaffer y monedas (que cumplen la función de comportarse como un peso). Está construida para asumir esta acción que implica lanzarla grabando desde condiciones de altura, por lo tanto, la elección de las locaciones en un principio fue por motivos arquitectónicos, nos referimos con esto a reconocer una altura mínima a partir de la cual hacer los lanzamientos, comenzando por edificios de ocho, dieciocho y veintidós pisos, y adicionalmente desde el vacío causado por una excavación de gran profundidad (35mts aprox) producida en medio de la ciudad.

El teléfono celular es un dispositivo aprehendido socialmente y condicionado a un tipo de uso diverso, nos referimos a diverso no porque proporcione la diversidad como opción, sino porque al interior de un sistema determinado ofrece aplicaciones para distintos usos. Nosotros quisimos subvertir el uso convencional del dispositivo Smartphone y forzarlo a realizar operaciones para las que no está originalmente diseñado.

En esa medida el dispositivo celular fue intervenido y modificado para su uso bajo condiciones extremas de lanzamiento en alturas, ya no se habla más de teléfono celular, se nombra el objeto como “La herramienta” y se le adosan otros objetos para hacer más compleja su performance de uso.

A partir de los primeros ejercicios de lanzamiento y de las imágenes capturadas con este objeto logramos identificar dos aspectos relevantes que están determinados por la interacción entre el objeto, el contexto y nosotros como investigadores:

  1. La particularidad del comportamiento generado en la caída de este objeto debido al modo y los materiales usados en su elaboración que produce un movimiento rotatorio sobre su mismo eje.
  1. La potencialidad percibida de que ese objeto actuando en esa circunstancia específica a gran altura podría verse sometido a otros de los comportamientos generados o asociados con el vértigo.

Es importante mencionar que debido a las tareas de construcción, manipulación y puesta en práctica de los lanzamientos, nuestra perspectiva instrumental en cuanto a la herramienta construida se vio modificada y su presencia se amplificó para ratificar su rol como ‘actor’ que realiza tareas de captura y almacenamiento de imágenes.

Otro aspecto a considerar es que el ejercicio del lanzamiento es una práctica realizada sólo a través de la herramienta y en ese sentido ésta se convierte en un generador y un mediador de experiencia. Adicionalmente, cada lanzamiento se comporta de manera única aún cuando el contexto general permanezca perceptiblemente inmodificable –la misma locación por ejemplo- produciendo en cada oportunidad el espacio para que las distintas ‘agencias’[7] y ‘actores’ intervengamos cada vez de un modo diferente.

 

Tipologías de movimiento

A raíz de la recopilación y revisión del material producido a lo largo de las sesiones de lanzamiento de la herramienta se identifican particularidades definidas y específicas en el medio del video. La imagen movimiento generada es una ilusión que opera a partir de la rapidez en el cambio de un fotograma a otro llevándonos a reconocer un asunto relevante en cuanto a la percepción psico-fisiológica del movimiento. Podemos afirmar que vemos la imagen en movimiento porque el cerebro no puede procesar individualmente tal cantidad de fotografías que desfilan ante nuestros ojos, la percepción del video como una secuencia ininterrumpida radica en la imposibilidad que tiene el cerebro de aislar una imagen de otra, estamos hablando de ilusión de movimiento.

Es justamente a partir de la especificidad de las imágenes producidas que se hizo necesario interpretar aquellos gestos visibles y traducir el comportamiento de la herramienta en tipologías de movimiento. A partir de esta acción se generaron cuatro tipologías que describimos como: Lazantes, Girantes, Tourette y Giraldo.

Lazantes: esta modalidad usa la figura del lazo de un vaquero como principio fundamental. En este modo de registro la herramienta se expone a un movimiento circular a diferentes velocidades y distancias similar al que realiza un vaquero cuando intenta enlazar un objeto.

Girantes: en este modo de registro la herramienta gira circularmente sobre su propio eje desde diferentes alturas y velocidades, traduciendo el movimiento circular a la imagen.

girantes1Still de video girante, autores: Felipe Cortés y Francisca Montes.

Tourette: esta modalidad de registro denota movimientos erráticos y espasmódicos de la herramienta causados por dos situaciones:

  1. Por la acción del viento que la afecta y la hace desplazarse accidentadamente, causándole choques contra las paredes u objetos que la rodean y un comportamiento oscilante de trastabilleo.
  2. Por una manipulación más lenta o dubitativa en la tareas de lanzamiento o recogida, que se traducen asimismo en un comportamiento interrumpido, vacilante y accidentado de la herramienta.

 

tourette4Still de video girante, autores: Felipe Cortés y Francisca Montes.

Giraldo: es la combinación de los movimientos Girantes y Tourette, traducidos en un registro con un movimiento más lento y descriptivo, y una duración más extensa.

 giraldo 2Still de video girante, autores: Felipe Cortés y Francisca Montes.

 

A modo de conclusión tentativa

Podríamos decir que trabajar a través del vértigo es un ejercicio que nos ha permitido instalar cuestionamientos en cuanto al modo de asumir nuestra práctica creativa, y en cuanto al tipo de conocimiento que podemos generar por medio de una indagación que combina elementos prácticos con otras fuentes de conocimiento: revisión teórica, conocimientos generados y adquiridos por medio de la práctica, y ejercicios de escritura creativa.

Lo incierto nos ha permitido un desenvolvimiento práctico no supeditado que da cabida a lo emergente e instala cuestionamientos obteniendo variaciones - soluciones insospechadas - como respuesta a estos cuestionamientos. Esta sinergia que se da entre lo emergente, lo incierto, el cuestionamiento y lo insospechado por respuesta, nos permite asimilar y comprender el estado de las cosas desde una perspectiva que no va tras la búsqueda o la comprobación de una verdad, sino desde la generación de múltiples interpretaciones y modos de percibir el mundo.

MONTAJE BILBALIA

 

4 PANTALLAS VIDEOS

 

MANIPULACION DE LA HERRAMIENTA

 

 

Referencias:

Borgdorff, Henk. “The Production of Knowledge in Artistic Research.” En: Biggs, M & Karlsson, H. (Eds.) The Routledge Companion to Research in the Arts. Londres & Nueva York: Routledge. 2011. (pp. 44-63)

Díaz, L. (2011) University of Art and Design Helsinki. “By chance, randomness and indeterminacy methods in art and design”. Journal of Visual Art Practice, 
Vol. 10 No 1
, doi: 1.0.1386/jvap.10.1.21_1

Knappett, C & Malafouris, L (Eds.) Material Agency, Towards a Non-Anthropocentric Approach. SPRINGER. 2008.

Nowotny, H. “Forword.” En: Biggs, M & Karlsson, H. (Eds.) The Routledge Companion to Research in the Arts. Londres & Nueva York: Routledge.(pp. xvii-xxvi)

Sawyer
, K. (2000) “Improvisation and the Creative Process: Dewey, Collingwood, and the Aesthetics of Spontaneity”. 
The Journal of Aesthetics and Art Criticism, Vol. 58, No. 2, Improvisation in the Arts (Spring, 2000)

Susan L Whitney, Rolf G Jacob, Patrick J Sparto, Ellen F Olshansky, Gail Detweiler-Shostak, Emily L Brown, Joseph M Furman. Physical Therapy, “Acrophobia and Pathological Height Vertigo: Indications for Vestibular Physical Therapy?”

Vol. 85, No. 5, Mayo 2005. http://ptjournal.apta.org/content/ptjournal/85/5/443.full.pdf Consultado: 26-09-2016

Schwab
, M (2015) Experiment! Towards an artistic epistemology, Journal of Visual Art Practice, 
Vol. 14, No. 2, 120-131 http://dx.doi.org/10.1080/14702029.2015.1041719

[1] Es justo en este terreno de incertidumbre epistemológica donde radica el potencial de la investigación artística, ya que este tipo de investigación no está guiada por las hipótesis sino por los hallazgos que se dan al interior de la práctica artística. Véase en detalle “The Production of Knowledge in Artistic Research.” Borgdorff, 2010.

[2] Nowotny (2010) pone énfasis en el hecho de que la ciencia y el arte tienen como su principal motor explorar lo desconocido cuestionando lo que entendemos comúnmente por lo familiar.

[3] Sawyer (2000) plantea la idea de ‘creatividad improvisacional’ en la cual el proceso de experimentación no está subordinado a un fin predeterminado otorgándole así un rol preponderante a la improvisación. Es lo que él denominaría también un tipo de creación artística que se moviliza por una actitud de ‘hallazgo de problemas’. Véase en detalle “Improvisation and the Creative Process: Dewey, Collingwood, and the Aesthetics of Spontaneity”
 Keith Sawyer. The Journal of Aesthetics and Art Criticism, Vol. 58, No. 2, Improvisation in the Arts (Spring, 2000), pp. 149-161

http://www.jstor.org/stable/432094 Consultado en: 27-06-2016

[4] Podríamos decir por consiguiente que el vértigo es una condición que necesita de un cuerpo –humano o no-humano - para expresarse y ser manifiesto.

[5] ‘Vértigo de la altura’ se denomina al tipo de vértigo producido por la dependencia visual que genera el cuerpo con respecto a su punto de equilibrio. Véase un caso que presenta la relación entre este tipo de vértigo y una afección propiamente vestibular en: “Acrophobia and Pathological Height Vertigo: Indications for Vestibular Physical Therapy?”

Susan L Whitney, Rolf G Jacob, Patrick J Sparto, Ellen F Olshansky, Gail Detweiler-Shostak, Emily L Brown, Joseph M Furman. Physical Therapy, Vol. 85, No. 5, Mayo 2005. http://ptjournal.apta.org/content/ptjournal/85/5/443.full.pdf

Consultado: 26-09-2016

[6] Desde la perspectiva de la Teoría del Actor-Red un ‘actor’ es definido por Latour (2007): como ‘cualquier cosa que modifica con su incidencia un estado de las cosas.’

[7] Para Malafouris (2008) “La agencia es una propiedad o posesión no de los humanos ni de los no humanos. La agencia es el producto relacional y emergente del compromiso material. No es algo dado sino algo que se llevará a cabo.” TdA.

***

Felipe Cortés (Bogotá-COL)

En su práctica aborda el cruce de diferentes herramientas formales y conceptuales. Estudiante desde hace algunos años de Investigaciones Privadas y Detectivismo por correspondencia (Modern Schools Inc. Bogotá-COL), ha participado en múltiples exhibiciones y desarrollado proyectos de creación en su país y en el exterior.
Estudios de Doctorado financiados por Conicyt, CONICYT-PCHA, Doctorado Nacional 2015-21161055

María Francisca Montes (Santiago-CHL)

Su trabajo se desarrolla mediante el lenguaje de la fotografía y durante los últimos 6 años ha realizado su obra en torno a la visión aérea y al flujo de los cuerpos en la ciudad. Estudió Artes Visuales en la Universidad de Chile y un Magister en Artes Visuales en la misma casa de estudios. Actualmente es alumna del Doctorado en Artes de la Universidad Católica.
Estudios de Doctorado financiados por Conicyt, CONICYT-PCHA, Doctorado Nacional 2015-21161142